top of page

Valle de

Cuatro
Ciénegas

Sobre Cuatro Ciénegas

cuatro cienegas_4x.png

El Valle de Cuatro Ciénegas se localiza en el estado de Coahuila, y pertenece al Desierto Chihuahuense. Cuenta con una extensión aproximada de 40 km de este a oeste y 25-30 km de norte a sur y una altitud de 740 m.s.m.n.m ). El tipo de clima es muy seco, semi-cálido, con una temperatura media anual de 21.9 °C, sin embargo se han registrado temperaturas extremas que exceden los 45ºC. La precipitación media anual es de 253 mm concentrada en los mese de verano y el porcentaje de lluvia invernal es de 9.3%.El Valle de Cuatro Ciénegas está formado principalmente por dos tipos de roca: el yeso (sulfatos de calcio) del lado oeste del valle y la caliza (carbonatos de calcio) proveniente del periodo cretácico, encontrada en el este del valle, derivando en tipo de suelos Gipsisoles y Calcisoles respectivamente, de acuerdo a la clasificación WRB (2007). El suelo del Valle de Cuatro Ciénegas se caracteriza por sus bajas concentraciones de fósforo (P) total, por lo que se considera oligotrófico en cuanto a este nutriente. Sin embargo en los suelos de este sitio se han encontrado altas proporciones de P orgánico dentro del P total (Tapia-Torres y García-Oliva, 2013).

 

El valle se encuentra rodeado de las sierras de La Madera y La Menchaca al norte, la Purísima y San Vicente al oeste, San Marcos y Pinos al sur y La Fragua al sureste. Este aislamiento geográfico ha permitido la conservación de grupos microbianos altamente diversos, que están adaptados a las condiciones oligotróficas del Valle.

 

Las actividades agrícolas son muy importantes para Cuatro Ciénegas.La alfalfa es el principal cultivo producido dada su alta demanda para abastecer el ganado que se encuentra en la Comarca Lagunera, una de las cuencas lecheras más importantes del país. La zona agrícola de Cuatro Ciénegas, se localiza dentro del Ejido del Valle de Cuatro Ciénegas, y se encuentra ubicado al norte en suelos Calcisoles. El cultivo de alfalfa es uno de los factores que más ha contribuido a la degradación del suelo, por el uso de fertilizantes químicos, plaguicidas y los grandes volúmenes de agua requeridos por este cultivo que son aproximadamente de 219 L Kg-1 de alfalfa (Ríos-Flores et al., 2011).

 

Los estudios realizados en el Valle de Cuatro Ciénegas están enfocados en el funcionamiento de la dinámica de nutrientes en sitios naturales y en los cambios en la dinámica de nutrientes causados por el manejo sitios agrícolas, además del estudio de las capacidades metabólicas de aislados bacterianos del suelo para utilizar diversas fuentes de P, tanto mineral como orgánico, incluyendo contaminantes organofosforados como el herbicida glifosato

IMG_20180816_093338_Original - Pamela Chávez Ortiz.jpg
Cuatro Ciénegas, el singular paraje de México que puede tener la "cura" para el planeta (y por qué está en riesgo de extinguirse)

Únete a la lista

Regístrate y sé el primero en enterarte.

Gracias por suscribirte

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
bottom of page